banner viaje por el mundo.png

Nuevos caminos - Un viaje por el mundo de las inversiones

Skandia

14/10/22 22:05

3 minutos

Suscríbete

Comparte en:

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp

Estarás de acuerdo que con esta nueva apertura, muchos están interesados en viajar, en volver a preparar todo para emprender un viaje en el que puedan ver nuevos panoramas y con el cual comenzar a imaginar un nuevo futuro.

Pero esta necesidad de explorar nuevos caminos, no solo puede verse de forma literal, el querer aventurarse ante nuevas alternativas trasciende a algo mucho más importante, como la necesidad de descubrir nuevas y mejores formas de alcanzar lo que por un momento estuvo en pausa.

Como esos sueños que estás encaminado a cumplir, los mismos a los que ahora quieres llegar un poco más rápido y en mejores condiciones. Es por eso que empezaremos este viaje por el mundo de las inversiones haciendo importantes paradas en las que debes tener en cuenta lo siguiente para saber cómo invertir:

¿Por qué invertir?

Aunque parezca obvio y la respuesta más común sea “para ganar más dinero”, esta idea está un poco lejos de la realidad. Porque en la mentalidad de un inversionista lo que primero que debe estar presente es:

Ganarle la carrera a la inflación

Cuando vas destino a tus objetivos habrás notado en el camino un aumento en los precios y una constante disminución del poder adquisitivo del dinero. Pues estas son la principales razones por la que debes comenzar a invertir. A lo largo de la historia muchas economías han sido víctimas de la inflación y la hiperinflación, causando graves estragos en los ahorros de las personas que emplean métodos de ahorro tradicionales.

Para evitar consecuencias derivadas de este fenómeno económico, una muy buena opción es invertir en productos que generen una rentabilidad por encima de este aumento de precios. Con esto estarás procurando que tus ahorros mantengan su valor durante todo el viaje.

¿El interés compuesto, la mejor compañía?

La compañía a lo largo de un viaje es algo vital, pues definirá en gran medida lo bueno que fue el recorrido. Por eso, el interés compuesto es la mejor compañía en este viaje, pues es la manera en la que la rentabilidad de los intereses generados por tus inversiones se integrarán dentro del capital principal haciendo crecer de forma exponencial tu patrimonio a lo largo de los años.   Es decir, tus intereses generan más interés a través del tiempo.

Antes de comenzar a invertir es necesario definir qué tipo de inversionista eres, lo que determina el nivel de riesgo que estás dispuesto a correr en tu viaje.

El riesgo y el destino

Para llegar a tu destino puedes recorrer diferentes caminos, pero para escoger el más adecuado para ti primero debes saber que cada uno de ellos conlleva un riesgo diferente. 

En el mundo de las inversiones no hay atajos, pues las inversiones que te llevarán a tu destino en menos tiempo tienen un riesgo de pérdida mayor, y aquellas con las que con seguridad lograrás culminar el viaje con menos imprevistos harán que este sea un poco más largo.

Teniendo esto en cuenta qué tipo de viajero (inversionista) eres:

El riesgo y el destino

Viajero Conservador (Perfil Conservador)

El conservador no tiene afán de llegar a su destino por lo que no está dispuesto a correr mayores riesgos en el camino. Prefieren las inversiones con rendimientos fijos en plazos establecidos y con las garantías que estas tienen. Aunque esta seguridad no los deja exentos de los incrementos de la inflación.

Viajero Conservador

Viajero Moderado (Perfil Moderado)

El balance en este perfil es lo más importante, pues es un perfil con una tolerancia al riesgo intermedia lo que quiere decir que está dispuesto a asumir ciertos desafíos para llegar a destinos muy lejanos en un tiempo menor de lo que se estima aunque siga siendo un camino a largo plazo.

Viajero Moderado

Viajero Arriesgado (Perfil de Mayor Riesgo)

Los caminos desconocidos son un gran atractivo para este perfil, pues son viajeros arriesgados en busca de altas rentabilidades por lo que están dispuestos a asumir grandes volatilidades invirtiendo en activos poco comunes como los activos alternativos. 

Viajero Arriesgado

¿Cómo saber qué perfil de inversión soy para comenzar mi viaje?

Para resolver esta duda primero debes responderte lo siguiente:
¿Cuál es mi punto de partida?: Define tu objetivo, ese sueño que quieres volver una meta y que estás dispuesto a cumplir en un tiempo determinado.
¿En cuánto tiempo quiero alcanzar mi objetivo?: esta respuesta depende de la anterior y te ayudará a determi­nar el tipo de productos que pueden interesarte para lograrlo.
¿Cuáles son mis metas concretas?: Es imprescindible determinar cuáles son los objetivos financie­ros, de un modo realista. Por ejemplo: ahorrar 600.000 pesos en tres años para estudiar en el extranjero” es un objetivo concreto: incluye plazo, cuantía y finalidad.

Este viaje hasta ahora comienza, si quieres saber más acerca del mundo de las inversiones y los perfiles de inversión déjanos tus datos y un asesor financiero se pondrá en contacto contigo para una asesoría gratis.

saber más acerca del mundo de las inversiones
 

Comparte en:

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp
¡Tenemos información para tí!

¡Tenemos información para tí!

Lo sentimos, este contenido esta en construcción