Cerrado Inmobiliario Grandes Superficies​​​

Cerrado Inmobiliario Grandes Superficies​​​

Nuevos Tiempos, Nuevos Negocios y más Plazos

Nuevos Tiempos, Nuevos Negocios y más Plazos

Es un Fondo colectivo cerrado, encargado de administrar los activos inmobiliarios que se encuentran en él.

Cerrado Inmobiliario Grandes Superficies​​​

Construye el Crecimiento de tu Capital

  • Toma la decisión de potenciar tu capital.
  • Gestiona tu patrimonio de la mano de asesoría experta.
¿Por qué Invertir en un Fondo de Inversión Colectiva?

¿Por qué Invertir en un Fondo de Inversión Colectiva?

  • Inviertes a largo plazo con pagos de retornos periódicos con posibilidad de reinversión.
  • Accedes al mercado inmobiliario con bajos montos de inversión.
  • Valorización de los inmuebles ajustada a la inflación
Cerrado Inmobiliario Grandes Superficies​​​

Características:

  • Tipo de Fondo: cerrado
  • Monto mínimo de inversión: COP $200.000
  • Saldo mínimo por inversionista: N/A
  • Cuenta Recaudadora:
Recuerda que antes de realizar cualquier aporte, es fundamental que hayas completado tu afiliación y cuentes con el número de contrato, esto nos permite asegurar tu inversión conforme a las condiciones del Fondo.

BANCOLOMBIA: Cuenta No. 470048448

  • Formas de recaudo: Efectivo, cheque, transferencia electrónica y transferencia por carta.
  • Horario de Recaudo:

Las fechas y condiciones de recaudo dependerán de los tiempos establecidos para los llamados de capital.​

​Los miembros de Comité de Seguimiento son:
Protección: Santiago Londoño Betancourt. Teléfono: (4) 2307500 Ext. 75137

Porvenir: Camilo Andrés Santos Ardila. Teléfono: (57-1) 3393000 Ext. 75094

Colfondos: Luisa Hernandez o Maribel Rincón Hidalgo. Teléfono: ​(571) 376 50 66 - (571) 376 51 55 Ext. 10214

Características

Características Cerrado Inmobiliario Grandes Superficies​​​

Características

  • Monto mínimo de inversión: $200.000
  • Duración del Fondo: 5 años. Posibilidad de liquidación anticipada si se genera una venta de los activos inmobiliarios.
  • Aportes por llamados de capital.
  • Pago de excedentes de liquidez: posibilidad de pagos trimestrales como redención anticipada de participaciones.

En qué invierte

FIC Cerrado Inmobiliario Grandes Superficies tiene como objetivo principal darle mayor valor, comercializar y/o enajenar los inmuebles que actualmente forman parte del Fondo.

El Fondo, podrá celebrar con terceros contratos de arrendamiento con opción de compra sobre los inmuebles asociados a los derechos fiduciarios de su propiedad, u otro tipo de contratos para la entrega de la tenencia de tales inmuebles.

Administrador

Skandia Fiduciaria S.A

Comisiones y cargos

FIC Cerrado Inmobiliario Grandes Superficies percibirá como único beneficio, una comisión previa y fija de 1.5% efectiva anual descontada diariamente, calculada sobre el valor de cierre del Fondo del día anterior. Además de una comisión de éxito futura de acuerdo con lo establecido en el numeral 6.2 del Reglamento del FIC. ​​

Riesgos del Portafolio

El portafolio está expuesto a diferentes riesgos asociados señalados en el Capítulo II en la sección 2.10 del Reglamento y serán gestionados de acuerdo con lo dispuesto en la misma sección del Reglamento. Dentro de estos se encuentran:

  • Riesgo de Precio: El sector inmobiliario, como todo sector económico, está sujeto a cambios cíclicos en el precio de los activos. Los precios de los inmuebles pueden variar negativamente o experimentar cambios en sus índices de valorización. Pueden presentarse eventos de caídas de precio o desvalorizaciones de los activos que componen el portafolio del Fondo, las cuales se reflejarán en el precio de las unidades que conforman las participaciones. En todo caso, considerando tanto las tendencias históricas como las perspectivas que muestra el sector, así como la naturaleza cerrada del Fondo y los plazos del Fondo, se considera que este riesgo tendrá un impacto moderado.
     
  • Riesgo de Contraparte en la Compra y Venta de Inmuebles: Se refiere a la probabilidad de que transacciones inmobiliarias no sean perfeccionadas por falta de cumplimiento de la contraparte ya sea en los negocios preparatorios o el pago. El Comité de Inversiones Inmobiliarias del Fondo fijará políticas claras que impidan la concentración y exijan unos estándares mínimos de seguridad.
     
  • Riesgo de Liquidez: Este riesgo hace referencia a la liquidez de los activos del Fondo, es decir la posibilidad de encontrar, cuando se requiera y dada la política de desinversión del mismo, compradores para los activos que forman parte de su portafolio. La liquidez de los activos que componen el objetivo principal del Fondo, como los bienes inmuebles, es relativa y depende no sólo de la valorización de los mismos, sino de las condiciones del mercado.
     
  • Riesgo de Vacancia: Es el riesgo al que está expuesto un inmueble cuando, tras haber sido adquirido, no es posible celebrar sobre él un contrato de arrendamiento, o una vez vencido el contrato celebrado, no es posible lograr su renovación o celebrar un nuevo contrato con otra persona en un tiempo determinado.
     
  • Riesgo Crediticio: Riesgo derivado de la posibilidad de que una contraparte (arrendatarios) no esté en capacidad de cumplir con los pagos derivados de contratos de explotación de activos que sean propiedad del Fondo Inmobiliario.
Contactanos

Si necesitas más información contáctanos a:

PBX: +57 (601) 658 4000 / +57 (601) 4841300

Línea nacional: +57 (601) 658 4000

O si eres cliente contacta a tu Financial Planner.