banner blog compras.png

Finanzas personales

Otra curva por aplanar: la de las compras innecesarias

Skandia

9/09/22 13:54

4 minutos

Suscríbete

Comparte en:

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp

Hola ¿y tú cómo vas con las compras por internet? ¿Has comprado cosas realmente necesarias o estás dando clic en comprar solo por ansiedad?

Aunque puede sonar obvio, de acuerdo con un reciente estudio presentado por Growth from Knowledge (GfK), las ventas online crecieron en Colombia de un 6,4% a un 30,5% respecto al año anterior, gracias al aislamiento preventivo (1). 

Esto es una buena noticia ya que el comercio sigue moviéndose, pero puede resultar no ser tan buena noticia para tu bolsillo, si no sabes establecer prioridades, planificar y controlar tus compras.

Pero como nunca es tarde para aprender hoy traemos… 

Las 7 preguntas que debes hacerte antes de comprar online

Una de las enemigas número uno del ahorro es la compra impulsiva o, en un estado más grave, la oniomanía (adicción a las compras). Si te has sentido tentado a comprar sin parar, estas preguntas pueden ayudarte a hackear tu comportamiento frente al gasto durante estos días.

1. ¿Puedo pagarlo?

Esta es la pregunta más importante. Antes de cada compra que quieras hacer evalúa si tienes plata disponible o la capacidad para endeudarte. 
Esta lista te ayudará a tomar una decisión consciente a la hora de dar clic. Responde sí o no 


Si respondiste  a cualquiera de las preguntas anteriores, deja los artículos en el carrito, sal de la tienda y aléjate rápidamente. Ahora, si no puedes controlar el impulso, toma una decisión más radical: congela tus tarjetas y mejor empieza a diseñar un plan financiero. Puedes empezar con un presupuesto simple para tener tus finanzas bajo control.

2. ¿Lo necesito? 

Antes de ir a ‘Finalizar compra’ pregúntate ¿necesito esto o simplemente lo quiero? A veces podemos convencernos de que estamos comprando algo que necesitamos cuando realmente es solo un antojo. Piensa si en este momento necesitas otro jean, esos tenis o ese video juego o si simplemente los estás comprando por aburrimiento o porque llamaron tu atención. A veces está bien comprar cosas solo porque las quieres, trabajas duro y puedes darte gusto; la clave está en asegurarte de incluir en el presupuesto mensual un porcentaje de tus ingresos para tus gustos y procurar que esas compras sean más conscientes e intencionales.

3. ¿Puedo conseguirlo a un mejor precio?

Aquí va una lista de tips para ahorrar en tus compras:

- Antes de dar clic, haz la búsqueda del mismo artículo en 3 o 4 tiendas más. Puedes comparar tú mismo o usar herramientas como Google shopping o Yahoo shoping

Usa las ‘Wish lists’ con inteligencia. Deja los productos que quieres comprar en el carrito, muchas te avisan cuando lo que quieres baja de precio pero, por otro lado, esto también te dará un respiro para pensar si realmente los necesitas.

Busca los cupones de descuento en las apps de domicilios, en las tiendas y en restaurantes.

Si usas aplicación de música y tv en streaming busca planes familiares o planes para grupos y divide el costo entre todos.

Algunas tarjetas de crédito hacen la promesa “Si lo encuentras más barato te devolvemos el excedente”, pregunta si las tuyas tienen esa opción. 

4 . ¿Me encanta, me enloquece, me apasiona?

Si estás a punto de comprar algo y no es tal como lo estabas buscando, espera, no hay nada peor que la desilución que se siente cuando abres el paquete y no encuentras lo que tenías en mente, además, es muy probable que termine guardado u olvidado en un rincón. En resumen se convierte en plata perdida.

5. ¿Se adapta a mis necesidades en este momento?

Esto es simple: si solo usas tu teléfono para chatear, llamadas, como despertador y para usar 3 o 4 aplicaciones ¿realmente necesitas el último iPhone de 6 millones de pesos o podrías hacer lo mismo con una opción mucho más barata?
¿O vas a comprar un televisor más grande solo porque ahora tienes más tiempo para maratones de series o para descrestar a tus amigos?
Olvida lo que los demás tienen y toma decisiones basadas en tus necesidades, no en cómo te perciben los demás.

Aplica para todo en la vida…

6. ¿Qué tanto voy a usarlo y cuánto va a durar?

Piensa con qué frecuencia usarás un artículo. ¿Vas a comprar un vestido de gala solo para una fiesta y nunca volverás a usarlo porque te aterra aparecer con la misma ropa en todas las fotos? 
Una mejor idea puede ser alquilar o pedir prestado ¿no?

Esta pirámide es una gran guía para revisar varias opciones que tienes a la mano antes de comprar:

Ahora ¿Cuánto va a durar? Aquí la fórmula es calidad sobre cantidad. Por más barato e imprescindible que parezca, detente a pensar si lo que estás a punto de comprar va a tener una larga vida. 

Esta pregunta sirve para dos temas importantes: 
1. Para ahorrar, claramente, pues no tendrás que desechar y comprar cosas constantemente.
2. Para aportar a la disminución de la cantidad de basura que se produce cada día en el mundo.

AQUÍ puedes encontrar más ideas para ahorrar mientras cuidas el medio ambiente.

7. Si no estuviera en promoción ¿lo compraría?

¡Promoción! ¡Sale! ¡40% menos! 
Por estos días vemos estas palabras por todas partes y la tentación, terrible consejera, nos ataca.
Recuerda que si compras esas botas, que antes costaban $300 mil, en $245 mil, no te estás ahorrando $55 mil ¡realmente estás gastando $245 mil! 
¿Piensa por qué no lo has comprado hasta ahora? ¿Vale la pena hacer ese gasto solo porque cuesta unos pesos menos? 
Mejor ahorra ese dinero pensando en un proyecto o en un plan interesante y proyéctate para empezar a hacerlo realidad (A menos que sea algo que realmente necesitas o algo que querías hace mucho tiempo, en ese caso aprovecha)

En conclusión, como dice la sabiduría popular: gasta sí, pero no así. Como te das cuenta gastar está bien, siempre y cuando tomes decisiones de compra más conscientes e intencionales, así también podrás ahorrar para hacer realidad planes más grandes o para construir un buen fondo de emergencias que te respalde cuando realmente lo necesites.


 

Comparte en:

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp
¡Tenemos información para tí!

¡Tenemos información para tí!

Lo sentimos, este contenido esta en construcción