Personas respondiendo todas sus dudas con Skandia

Preguntas frecuentes

Un espacio diseñado para resolver tus dudas, explorar contenido y recibir consejos prácticos sobre inversión, seguros y pensiones.

¿Qué significa invertir?

La inversión consiste en destinar tu dinero a diferentes instrumentos financieros con la expectativa que te genere ganancias. En pocas palabras, invertir es poner tu dinero a trabajar para obtener rentabilidad.

¿Cuáles son los principales tipos de inversión y en qué se diferencian?

Existen varios tipos de inversión, entre ellas la renta fija, en donde prestas tu dinero a un banco, empresa o gobierno (como en bonos o CDT) y recibes un interés a cambio. La renta variable como las acciones son volátiles, pero con mayor potencial de valorización en el largo plazo que la renta fija; y activos alternativos, como fondos de capital privado, criptomonedas que te ofrecen diversificación. En Skandia puedes acceder a todo tipo de inversiones a través de fondos de inversión colectiva, fondo voluntario de pensiones o negocios fiduciarios.

¿Cuál es la inversión más rentable?

La verdad es que no existe una única inversión “más rentable”. La rentabilidad es apenas un elemento relevante entre otros como tu perfil de riesgo y objetivos. En Colombia, existen compañías de servicios financieros como las del grupo Skandia que te ofrecen productos de inversión con rentabilidades competitivas. Lo más importante es diversificar tu capital y no concentrar todo tu dinero en un solo tipo de activo.

¿Qué tipo de inversión me conviene más?

Esto depende de tus objetivos, necesidades y perfil de riesgo. Por ejemplo, si prefieres inversiones a un plazo fijo, las alternativas de renta fija son una buena opción. Para diversificación, los activos alternativos serían un gran complemento. Si toleras la volatilidad y el riesgo, la renta variable representa una excelente alternativa de inversión. Recuerda que, para elegir la mejor inversión para ti, es importante recibir asesoría para encontrar las inversiones apropiadas para tu caso concreto.

¿Cómo comienzo a invertir en Colombia?

Antes de comenzar a invertir, es importante definir cuánto puedes destinar y por cuánto tiempo estás dispuesto a mantener tu inversión. En Colombia, las compañías de Skandia ofrecen distintos productos y portafolios diversificados que se adaptan a todos los perfiles de riesgo, horizonte de inversión y objetivos financieros. Si aún no estás seguro de qué quieres, un asesor financiero te puede ayudar a identificar la mejor opción de inversión para ti

¿Cuál es la diferencia entre ahorrar e invertir?

Ahorrar es apartar recursos para cubrir necesidades a corto o mediano plazo, utilizando productos de bajo riesgo como las Cuentas de Ahorro. En cambio, invertir significa adquirir activos productivos con la expectativa de obtener un retorno financiero. Se asocia al acceso a productos en el mercado de valores y otros activos financieros que tienen un riesgo financiero y un mayor potencial de rentabilidad que los productos de ahorro.

¿Cómo empezar a ahorrar e invertir con poco dinero?

Empezar con poco dinero es posible y puedes lograrlo en tres pasos: Primero, define un objetivo claro. Segundo, separa tu dinero utilizando una cuenta distinta a la de tus gastos diarios; hoy en día existen alternativas de inversión fáciles que te ayudan a cumplir tus objetivos mientras generas rendimientos. Tercero, elige una alternativa de inversión a tus objetivos financieros, perfil de riesgo y horizonte de inversión.

¿Qué opciones seguras y simples existen para invertir en Colombia?

En Colombia existen productos de inversión sencillos y de bajo riesgo como portafolios de renta fija y Fondo de Inversiones Colectivas. En Colombia, las compañías de Skandia ofrecen productos y portafolios con el respaldo de años de trayectoria en el mercado y entidades vigiladas que te ofrecen múltiples portafolios de inversión que se pueden adaptar a tus objetivos y perfil de riesgo.

¿Qué es un seguro de vida y cómo funciona?

Un seguro de vida tiene como objetivo proteger financieramente a sus beneficiarios en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado. Funciona a través del pago periódico de una prima a una aseguradora, que se compromete a indemnizar a los beneficiarios bajo los parámetros del contrato. Existen diferentes tipos de seguros de vida, como los temporales, los vitalicios y aquellos que, además de brindar protección, te permiten realizar un ahorro o inversión al mismo tiempo, combinando así la seguridad financiera con la posibilidad de construir patrimonio, lo que permite adaptarse a distintos perfiles y objetivos personales.

¿Qué tipos de seguros existen y cuál es el más importante?

Existen seguros de vida, salud, auto, hogar, accidentes personales y empresariales. El más importante depende de tu situación personal. Por ejemplo, un seguro de vida es fundamental si tienes dependientes económicos, ya que protege financieramente a tu familia en caso de fallecimiento o invalidez. Sin embargo, la elección del seguro adecuado siempre debe basarse en tus necesidades, responsabilidades y etapa de vida

¿Cuánto cuesta un seguro de vida y de qué depende el precio?

El costo de un seguro de vida varía según el tipo de cobertura y el perfil del asegurado. No existe un precio único, ya que el valor se determina con base en factores como la edad, las condiciones de salud preexistentes y el tipo de producto contratado. Lo más importante es identificar tus necesidades y, a partir de ellas, elegir la póliza con coberturas y características que realmente protejan lo que deseas.

¿Qué cubre la póliza de mi seguro de vida?

La cobertura depende del tipo de seguro contratado, aunque en general protege los riesgos principales, como el fallecimiento o invalidez, además según tu póliza te puede cubrir servicios extras. Siempre es recomendable revisar con detalle las condiciones de tu póliza para conocer exactamente qué protege y qué excluye.

¿Cómo elegir el mejor seguro?

Elegir el mejor seguro requiere analizar tus necesidades personales y contrastarlas con las opciones disponibles en el mercado. En Colombia existen muchas aseguradoras, como, por ejemplo, Skandia Seguros de Vida S.A., en donde podrás encontrar seguros que combinan protección con ahorro e inversión, brindando un valor agregado a quienes buscan cuidar su patrimonio mientras pueden hacer crecer su dinero.

¿Cómo saber si mi aseguradora es confiable?

Para asegurarte de que una aseguradora sea confiable, es esencial verificar que esté autorizada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Esto garantiza que la entidad cuenta con el respaldo financiero y legal necesario, y que sus operaciones están sujetas a la supervisión de los organismos de control, protegiendo así los intereses de los asegurados

¿Cuál es la edad para pensionarse en Colombia con la nueva reforma pensional?

Según la reforma aprobada (Ley 2381 de 2024), las mujeres se pensionarían a los 57 años y los hombres a los 62, con al menos 1.300 semanas cotizadas. Sin embargo, la entrada en vigencia fue suspendida por la Corte Constitucional, por lo que aún sigue rigiendo el sistema actual, establecido en la Ley 100 de 1993.

¿Cuántas semanas tengo que cotizar con la nueva reforma pensional?

Según la Ley 2381 de 2024, para pensionarte necesitas cumplir la edad establecida por ley (57 años para mujeres y 62 para hombres) y haber cotizado 1.300 semanas. Hay excepciones, por ejemplo, las mujeres con hijos a cargo pueden descontar 50 semanas por cada hijo (hasta un máximo de tres). Sin embargo, esta ley aún no está vigente, ya que su aplicación fue suspendida por la Corte Constitucional. Por ahora, sigue rigiendo la Ley 100 de 1993.

¿Cómo saber en qué administradora de fondo de pensiones estoy cotizando?

Si no sabes a qué fondo de pensiones estás afiliado en Colombia, puedes consultarlo fácilmente ingresando al sistema RUAF (Registro Único de Afiliados). Solo necesitas tu número de cédula para acceder a la información. Esta herramienta te dirá si perteneces al régimen público (Colpensiones) o a una administradora de fondos de pensiones privada como Skandia Pensiones y Cesantías S.A.

 

¿Cuándo empieza a aplicar la nueva reforma pensional?

Aunque la Ley 2381 de 2024 establecía que la reforma pensional entraría en vigor el 1 de julio de 2025, la Corte Constitucional suspendió temporalmente su aplicación para revisar su constitucionalidad. Por lo tanto, la Ley 100 de 1993 sigue siendo la norma vigente en materia pensional hasta que la Corte tome una decisión definitiva.

¿Cuál es la diferencia entre ‘devolución de saldos’ e ‘indemnización sustitutiva’?

La devolución de saldos aplica para quienes están en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) y gestionan su ahorro pensional con las administradoras de fondos de pensiones (AFP). Consiste en entregar al afiliado el dinero acumulado en su cuenta individual, más los rendimientos generados, En cambio, la indemnización sustitutiva es el mecanismo equivalente en el Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones. En este caso, el Estado reconoce un pago único basado en las cotizaciones efectuadas durante la vida laboral bajo unos cálculos establecidos en la regulación.

Descubre más finanzas

Inversiones en Colombia

Conoce 4 opciones para potencializar tu capital

Finanzas en pareja

Cómo lograr el equilibrio del amor y el dinero en tu relación.

¿Cómo usar la tarjeta de crédito?

Convierte tu tarjeta de crédito en tu amiga, no en tu enemiga.

¿No sabes por dónde empezar?

Conoce tu perfil financiero y recibe asesoría personalizada con uno de nuestros expertos que te guiará paso a paso.

Quiero hacerlo